En el marco del Programa LIFE, se está llevando a cabo un proyecto llamado Life Drain Rain en Ferrol que pretende mitigar el impacto medio ambiental del agua de escorrentía.
Con tres objetivos concretos:
Eliminar la contaminacion en el agua de escorrentía
Reutilizar el agua en beneficio de la sociedad
Incrementar la infiltración del agua de lluvia
¿Cómo? a través de la ejecución en el Puerto de Ferrol de un piloto a escala real de un novedoso sistema, formado por un pavimento de hormigón poroso fotocatalítico y equipos de tratamiento de aguas, para la eliminación de la contaminación de aguas de escorrentía, lo que permitirá su reutilización para otros usos.
Un consorcio liderado por PROYFE S.L. y formado, además de la AUTORIDAD PORTUARIA DE FERROL SAN CIBRAO, por VIAS Y CONSTRUCCIONES, S.A., la FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN MULTISECTORIAL (CETIM) y CYE CONTROL Y ESTUDIOS, S.L. se encarga de gestionar este proyecto.
Mejorar el desarrollo, implementación y ejecución de la legislación medio ambiental y de acción por el clima;
Catalizar y promover la integración política y financiera de los objetivos medioambientales y de acción por el clima en otras políticas europeas y en la práctica de los entes públicos y privados.
– Consiste en:
1) Subprograma LIFE para el Medio Ambiente:
Medio Ambiente y Eficiencia de los Recursos
Biodiversidad
Gobernanza e Información Medioambientales
2) Subprograma LIFE para la Acción Climática:
Mitigación del Cambio Climático
Adaptación al Cambio Climático
Gobernanza e Información Climáticas
-Dotado con un presupuesto de 3.400 millones de euros.
-¿Quién puede participar?
Entidades establecidas en los Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, los países candidatos y de la Asociación Europea de Libre Comercio.
Cualquier entidad pública o privada (PYMEs, ONGs, institutos de investigación…)
-¿Qué tipos de proyectos son financiables?
Proyectos pilotos. Son aquellos que aplican una técnica o un método que no se ha aplicado o probado antes, o en ningún sitio, y que ofrece posibles ventajas medioambientales o climáticas en comparación con las mejores técnicas actuales.
Proyectos de demostración. Son aquellos que ponen en práctica, prueban, evalúan y difunden acciones, metodologías o enfoques que son nuevos o desconocidos en el contexto específico del proyecto, como por ejemplo, el geográfico, ecológico, o el socioeconómico, y que se podrían aplicar en otro sitio en circunstancias similares.
Mejores prácticas. Son aquellos proyectos que aplican técnicas, métodos y enfoques de vanguardia, rentables y adecuados, teniendo en cuenta el enfoque específico del proyecto.
Integrados. Son aquellos proyectos que implementan de forma sostenible, a gran escala territorial, en particular, regional, multirregional o nacional, los planes o estrategias medioambientales y de acción por el clima exigidos por normativas medioambientales o climáticas concretas de la UE.
Asistencia técnica. Son aquellos proyectos dirigidos a apoyar la preparación de los proyectos integrados.
Preparatorios Son proyectos de apoyo a necesidades específicas de la ejecución y el desarrollo de la política y la legislación medioambientales y climáticas de la UE.
El Ministerio Español de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene la función de recepción de las propuestas y revisión de forma de las mismas. Puede pedir que subsanes defectos de forma, como la falta de una firma, pero la evaluación final corresponde a la Comisión Europea.