Ya semos europeos vota por nuestros derechos como ciudadanos europeos (y la libre circulación de croquetas)

Dentro de nuestra serie de conversaciones con personas Europeas Convencid@s, hemos hablado con la croqueta europeísta más famosa del lugar, la representante del proyecto “Ya semos europeos”. Como verás ha sido una conversación delirantemente divertida! 😉

  • ¿Cómo surge el proyecto de blog de “Ya semos europeos”?

Jejejeje (sonrisa irónica croquetil ) pues nació con una paella. Lo sé, es duro admitirlo pero fue una paella y no una croqueta. En 2014, para las anteriores elecciones europeas, si esas que tendrán lugar el 26 de mayo, en unas semanitas, surgió la posibilidad de hablar de las mismas, como el personal ya había escuchado mucho eso del “deber democrático” preferimos hablar de una paella, más sabroso y para un domingo de mayo, un plato ideal. Por aquí creo que deje guardado el link, aquí lo tengo.

  • Nos recuerdas en el blog que la “Unión Europea puede ser fácil y divertida”, ¿te lo sigue pareciendo después de todos estos años siguiendo el asunto?, ¿alguna anécdota qué se pueda contar?

¿Fácil y divertida?¡ Siempre! Para eso nos dejamos el relleno, servidora, y las neuronas (las que tienen) los compañeros.  ¿algo divertido? Bueno, difícil contar, había que vivirlo, pero momentos como el saludo de Juncker a Orban son antológicos o las explicaciones sobre temas europeos por la radio tienen su puntillo, mejor que sean tus lectores los que opinen.

  • Como monetista convencido, ¿por qué crees que el método comunitario de Jean Monnet es tan importante para la integración de la Unión?

Para los que nos estén leyendo aclaramos que Jean Monnet es el arquitecto que planteo el esquema de las comunidades europeas, el que escribió para Robert Schuman su declaración, creo que cuentas algunas cosilla más en una de tus entradas.

Pero voy al relleno, en la UE cada vez que pegamos saltos grandes nos la damos, pero bien dada, (véase la ost…con la Constitución Europea). Eso nos pasó por no recordar lo que Monnet nos escrito, el “método monnet”  básicamente consiste en avanzar, con realizaciones “croquetas”, a pequeños pasos, hacia una mayor unión, una construcción europea más estrecha. Y así hemos ido avanzando,  como dice la canción :

Pasito a pasito, suave suavecito

Nos vamos pegando, poquito a poquito

Y es que esa Europa es un rompecabezas

Pero pa montarlo aquí tengo la  Euro-pieza….despa..cito.

Ejem, que no se diga que Europa no tiene música.

  • Entonces, ¿cómo imaginas los próximos pasos del proyecto de integración de la UE? ¿en qué sectores habría que centrarse para seguir edificando la Unión?

Los próximos pasos los veo complicados, a ver como nos queda el Parlamento (y con ello la legislatura y la nueva Comisión) tras las elecciones, miedito que los partidos euroescépticos, que suelen destacar por bloquearlo todo y no dar palo al agua, sean más de un tercio de la eurocamara. Lo suyo sería dar un discurso en el plenario diciendo lo mal que está todo  y luego no hacer nada, salvo cobrar, para eso si les sirve Europa. Pero en el lado positivo, con gente dispuesta en las instituciones y en estas elecciones podrían seguir estando ahí (eurodiputados y comisarios me refiero)   pueden continuar con todo lo que queda mucho por hacer.  En YSE creemos que se seguirán candentes, en temas como I+D (prioritario), defensa común (esa agencia europea de defensa que se va consolidando), en Educación (erasmus + a tope), en movilidad (protección de derechos y oportunidades para los ciudadanos) y la movilidad en si misma (transporte). Y sin olvidarnos de seguir progresando en unión bancaria, fiscal y sistemas de gobernanza. Según lo que pase al otro lado del Atlántico, tal vez las tornas cambien y haya alguien más receptivo a las soluciones multilaterales (palabro de relaciones internacionales para decir eso de que si no lo hacemos entre todos, estos no sale) ante retos como cambio climático, contaminación por plásticos yo que funcione esa receta extraña para muchos de la globalización.

  • Ahora, tienes una nueva sección en el blog dedicada a los exámenes organizados por la Oficina Europea de selección de persona (E.P.S.O)  para trabajar en la Unión Europea “EPSO fácil”, cuéntanos en qué consiste.

¿La sección de EPSO? Pues EPSO (jajaja risa de chiste malo de la croqueta), a ver que me centre el relleno.  Con la nueva sección EPSO fácil venimos a ayudar a la gente que quiere desarrollar una carrera profesional en las Instituciones. Hay una falta crónica de información y eso ha llevado a que haya algún abuso que otro, así que abrimos nuestra EPSO-sección para que todos puedan informarse de las pruebas (de principio a fin), cómo son y como superarlas, todo ellos explicado del modo más sencillo posible y divertido. Nos rellena de especial satisfacción saber que somos el rincón de internet con más información (gratuita y de libre acceso) sobre EPSO y saber que hemos ayudado a más de una croqUEtilla a superar las pruebas.

  • ¿Cómo es tu experiencia como croqueta colaborando en los programas de radio “Europa de Noche” y con “Europa punto de vista”?

Muy divertida y…sabrosa, por supuesto. Aún echo de menos las sesiones maratonianas de estudio con los fenómenos y también amigos de Europa de Noche-JEF Madrid , me ayudaban mucho a llegar al micrófono ( por muy croqueta que sea una, la altura no puede disimularla) y perdonaban que una servidora se saltase un poco el guión, conseguíamos pasarlo bien hablando de Europa y me consta que siguen haciéndolo. Ahora, en “Europa punto de vista”, tenemos a Diego, que es otro fenómeno de las ondas con el que combino estupendamente (como una salsa de queso). Espero saltando en la freidora su llamada cada dos semanas 😊

  • El 26 de mayo son las Elecciones Europeas en España, tú, ¿por qué votas esta vez?

Mmmhh dado que las croquetas tenemos nuestro derecho al voto un poco limitado, diré a mis coleguillas de YSE que voten por la libertad de movimiento y en general por nuestros derechos como ciudadanos. O nos olvidamos de ellos, pensando que siempre estarán ahí, o casi no los conocemos pero  nos va mucho en juego y no están para nada garantizados, sobre todo si opciones extremistas ocupan posiciones clave. Ojalá nunca echemos de menos esos derechos, debemos seguir cuidando el hecho que sEmos europeos.

Muchas gracias al equipo de YSE por su compromiso para que comprendamos mejor la Unión Europea y por compartir su genialidad y reflexiones con nosotr@s!

-> Recuerda que puedes seguir a Ya Semos Europeos en su Web, Twitter, Instagram y Facebook.

Y a ti, ¿qué te ha parecido todo lo que nos ha contado la croqueta de Ya Semos Europeos? 😉 ¡Esperamos tus comentarios!

 

¿Quieres leer más entrevistas? 😀

-> Europeas Convencid@s: Jorge (ES, EN)

-> Europeas Convencid@s: Vittoria (ES, EN, IT)

-> Europeas Convencid@s: Pilar (ES, EN)

->Europeas Convencid@s: Valérie de «Walk for Europe» (ES, EN)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.