No confundas: Carta de Derechos Fundamentales de la UE y Convenio Europeo de Derechos Humanos (y Declaración Universal de Derechos Humanos)

Dentro de nuestra serie «No confundas …”, hoy hablaremos de las diferencias entre los distintos textos de derechos que existen a nivel europeo.

Si no los has leído ya, te recomiendo que primero leas el artículo “No confundas: Consejo Europeo, Consejo de la Unión Europea y Consejo de Europa” para recordar el contexto del que estamos hablando. Y, también, es interesante leer “No confundas: TEDH y TJUE”.

Ahora sí, vamos con el post de hoy. 👇

En primer lugar, ten en cuenta que cuando hablamos de “carta de derechos”, “pacto”, “convenio” o  “convención” nos estamos refiriendo a tratados internacionales en este caso de ámbito europeo. Es decir, son textos a los que les damos diferentes nombres, pero que su forma jurídica es la misma, la de un tratado internacional.

Carta de Derechos Fundamentales de la UE (2000)

Es un documento que contiene los derechos fundamentales de la UE incorporado al sistema de la UE con el Tratado de Niza en el año 2000, pero que no sería vinculante hasta la ratificación del Tratado de Lisboa en 2009.

Este es un hecho muy muy relevante, porque démonos cuenta de que en un principio la Carta se trataba de un texto que no era aplicable (como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a la que luego me referiré), pero que luego se la dota de ese carácter vinculante que permitirá que se alegue ante los tribunales (con la excepción de los casos polaco y británico). Eso significa, que ahora existe la protección jurídica necesaria para hacer cumplir los derechos que se contienen en el documento.

En cuanto a su ámbito de aplicación es importante señalar lo siguiente: la Carta se aplica en dos circunstancias: 1) cuando el hecho derivado de un comportamiento de una Institución Europea pudiera vulnerar el Derecho de la UE o 2) cuando el hecho viene realizado por un Estado miembro cuando aplican la normativa europea (por ejemplo, trasponiendo una Directiva).

Texto

Convenio Europeo de Derechos Humanos (1950)

Es el texto del Consejo de Europa que protege de manera vinculante los derechos humanos y las libertades dentro de los 47 Estados miembros que forman parte de esta organización. Hay una serie de protocolos adicionales que han desarrollado y modificado este Convenio.

Texto

Impact of the European Convention on Human Rights

Recuerda también, que se siguen desarrollando convenios sobre temas concretos, como por ejemplo, la conocida como Convención de Estambul o Convenio   del   Consejo   de   Europa  sobre  prevención  y  lucha  contra  la  violencia   contra   las   mujeres   y   la  violencia doméstica.

Listado de Tratados del Consejo de Europa

Y te recomiendo leer este artículo (en inglés) en el que se aclara bien de qué trata esta convención

Y, no te olvides de la Declaración Universal de Derechos Humanos

Aunque vayamos más allá del ámbito europeo, considero que es interesante poner en este contexto la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, porque “establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero”, pero tiene a gran limitación de que no tiene fuerza vinculante (por ello, se la llama simplemente “declaración” porque carece de la forma jurídica de un tratado internacional).

Para compensar la falta de obligatoriedad en su cumplimiento se redactaron dos textos vinculantes llamados Pactos Internacionales de Derechos Humanos o Pactos de Nueva York (1966)

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

Texto de la Declaración

¡Te animo a participar en esta campaña para promover la Declaración que puedes ver en esta web!

 

Sólo cabe añadir que España ha ratificado todos estos textos y, por tanto, ¡estamos vinculados a ellos! 😉

Y tú, ¿también te confundes? ¿qué opinas de todo este sistema de protección de Derechos Humanos con el que contamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.