Descubre la verdadera definición de la UE

La Unión Europea (UE), como se suele decir, es una Organización Internacional sui generis, aunque a mí me gusta llamarla, con cariño, “rara”.
La UE es una mezcla de dos conceptos a priori contradictorios: federación (entendiendo por tal, integración) y confederación (lo que se podría llamar intergubernamentabilidad).
Me explicaré mejor, con respecto a algunas competencias nos situamos en el concepto de integración siendo el ejemplo más claro el Euro y, en cambio, en otros aspectos, solamente cooperamos, es decir, los acuerdos se adoptan a nivel intergubernamental (el ejemplo más claro es la política de exteriores y de defensa de la UE).
Entonces, ¿cómo definir la Unión Europea?
La Unión Europea es una organización internacional de integración compuesta por instituciones propias y por un ordenamiento jurídico propio vinculante para todos (particulares, Estados miembros e Instituciones).
Para entender bien el significado de la Unión es ineludible acudir a la legislación. El art 1 del Tratado de la Unión Europea habla del fundamento jurídico de la UE:
“Por el presente tratado, las altas partes contratantes constituyen entre sí la unión europea, en lo sucesivo denominada unión, a la que los estados miembros atribuyen competencias para alcanzar sus objetivos comunes. El presente tratado constituye una nueva etapa en el proceso creador de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, en la cual las decisiones serán tomadas de la forma más abierta y próxima a los ciudadanos que sea posible. La unión se fundamenta en el presente tratado y en el tratado de funcionamiento de la unión europea (en lo sucesivo denominados los tratados). Ambos tratados tienen el mismo valor jurídico. La unión sustituirá y sucederá a la comunidad europea”.
En este artículo hay dos ideas clave. Fíjate:
1/ El proceso de integración europea es un proceso gradual.
Esto es importantísimo tenerlo en cuenta, porque cuando decimos que la UE es algo que no se entiende, porque algunas competencias las tienen nuestros Estados y otras la Unión y que para poder actuar se debe llegar a acuerdos y se celebran un montón de reuniones, unas en las que se logran esos acuerdos y otras en las que no… y vemos como pasan esas situaciones y que parece que, sobre todo en esta época, no hay avances…debemos tener siempre presente que éste no es un proyecto terminado y cerrado.
Ni siquiera podríamos decir que el Estado español es un proyecto cerrado… ¿no?, todos los días nos encontramos con la noticia de que Comunidades Autónomas piden más competencias, representantes políticos piden que éstas vuelvan o se queden en la Administración Central… por tanto, nos puede sorprender, incluso enfadar, la “lentitud” en la que se trabaja en la UE o la confusión que se genera cuando tomar una decisión en la misma es un proceso “tan largo”, pero, primero, pensemos que toda construcción humana está en continuo movimiento y, segundo, la UE es un proyecto que comienza en los años 50 y que continua hoy en día y seguirá en un futuro completándose y perfeccionándose.
En esa lógica de ir completando y perfeccionando este proyecto, se ha dicho que el último tratado constituye “una nueva etapa” con el que pretende “crear una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa” y que las decisiones “serán tomadas de la forma más abierta y próxima a los ciudadanos que sea posible”.
2/ La UE es una organización internacional de integración. Así que, su fundamento jurídico se basa en el principio de atribución: los Estados miembros atribuyen a la UE todas las competencias y poderes necesarios para alcanzar los objetivos propuestos. Por tanto, los estados ceden una competencia concreta y dejan de ejercerla. El ejemplo más claro sea, quizás, el Euro.
En definitiva, la UE es una organización internacional de integración de ámbito regional europeo que está continuamente uniéndose más.
Cuéntame en comentarios, ¿conocías esta definición de la UE?
Abajo encontrarás otros artículos del blog relacionados con los fundamentos de la UE:
¿Conoces el inicio de la Unión Europea?
¿Sabes cuál es la palabra que siempre ha acompañado a la UE?
¿Sabes cómo nace el proyecto europeo en el que estamos inmersos?