Descubre el clic mental que ha cambiado la historia de Europa y del mundo

El continente europeo siempre ha estado expuesto a las luchas internas entre las naciones. Enfrentamientos de todo tipo. Los ejemplos más claros, evidentes y a los que siempre se recurre al hablar de Europa son las dos guerras mundiales. Estos dos conflictos internacionales se generan y se desarrollan en territorio europeo en su mayor parte.
Y ¿por qué surgen? Por el ansia de controlar al otro, por la idea de dominación política y económica. Conflictos entre naciones que quisieron construir imperios, naciones que se resistieron y naciones que perecieron.
Esta pretensión de dominación no es nueva en la historia, ni mucho menos, pero la Europa del final de la II Guerra Mundial (1945) no podía permitirse repetir la historia una vez más y, yo añadiría, que el resto del mundo, tampoco podía permitirse semejante esperpento. La Europa de los avances, la Europa de la supremacía política, la Europa como autoridad moral yacía derrotada ante los escombros.
Por ello, el futuro debía ser otro. Las relaciones entre los Estados debían ser otras…
Así, en 1950 se produce uno de los actos más relevantes que dictarán el devenir europeo: los representantes de 6 países salientes del conflicto bélico, Francia, Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos, Italia y Alemania Occidental, firman un acuerdo. El acuerdo en cuestión es el célebre Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la CECA.
En este Tratado ya no se habla, por tanto, de vencedores ni de vencidos, como en el caso del Tratado de Versalles tras la I Guerra Mundial (en el que los aliados impusieron grandes compensaciones a Alemania y que desembocó en la II Guerra Mundial), sino que se habla de convivencia.
En el mismo Tratado podemos leer “RESUELTOS a sustituir las rivalidades seculares por una fusión de sus intereses esenciales, a poner, mediante la creación de una comunidad económica, los primeros cimientos de una comunidad más amolla y profunda entre pueblos tanto tiempo enfrentados por divisiones sangrientas, y a sentar las bases de instituciones capaces de orientar hacia un destino en adelante compartido”.
Desde este momento comienza esta aventura europea. En este proceso habrá momentos de grandes avances y momentos de retroceso, pero la idea de la Europa en paz siempre estará vigente en el fondo de las decisiones que se tomen a partir de este momento. Con este aparente pequeño gesto comenzará la que un día se convertirá en la primera democracia supranacional del mundo…
¿Conocías los inicios de la UE? ¿crees que el haber construido la actual UE ha evitado más conflictos bélicos entre los países europeos? ¡Déjame tu comentario!
Fuentes:
- Gómez Sánchez, Yolanda. La Unión Europea en sus documentos.
- Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, Tratado CECA