Mi historia

La vida está formada por chispazos, intuiciones y vivencias que nos guían. No sé si hay un destino pre-escrito, pero mi alma siempre ha vibrado con Europa.

Recuerdo en mi época del colegio estar muy interesada en Historia. Con el tiempo me di cuenta de que solo leía sobre historia europea.

La primera gran chispa llegó en la universidad: en la carrera de derecho de mi facultad no había una asignatura obligatoria sobre Derecho europeo. No daba crédito. Me apunté a unas clases optativas de la Cátedra Jean Monnet y tras finalizar la licenciatura, me especialicé en derecho de la Unión Europea (UE).

Entre tanto, el federalismo europeo se cruzó en mi vida “por casualidad”. Mi europeísmo cobró sentido, dejó de ser naif para transformarse en un compromiso enfocado y consciente.

A este enamoramiento a fuego lento le llegó su flechazo. Una intuición que determinó mi camino. En 2015, hice un brevísimo viaje con colegas federalistas a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo. Mientras recorríamos la ciudad, me imaginaba viviendo en ella. Inesperado. Y mientras veíamos, in extremis, los edificios que forman parte del Consejo de Europa (por fuera), tuve la sensación de estar en casa. Supe que tenía que volver.

En 2016, volví a Estrasburgo a hacer unas prácticas en la organización. Sabía que quería quedarme. No pudo ser. Volví a Ferrol para terminar mi trabajo fin de master. Mientras comparaba el proceso de federación de los Estados Unidos de América con el proceso de integración de la UE, descubrí la inspiración e influencia del Consejo de Europa en la creación y evolución de la UE.

Mi perspectiva europea se amplió por completo. Ya no solo era una europeísta, una federalista europea, creía que la construcción de Europa como la primera democracia supranacional del mundo vendría determinada por el trabajo conjunto entre el Consejo de Europa y la Unión Europea.

Posteriormente, me instalé en Bruselas. Para una europeísta, parecía un destino obvio. Mientras buscaba mi camino se hizo evidente que ese no era mi sitio. Dos de mis sueños siempre latentes se volvieron más reales: crear mi vida en Estrasburgo y buscar una oportunidad en el Consejo de Europa. En septiembre de 2019, los cumplí y a partir de entonces los sigo luchando.

¿Dónde queda el blog en todo este viaje?

EuropeaConvencida nace públicamente a finales de 2013, aunque en mi cabeza ya llevaba muchos meses viva. Recuerdo perfectamente el día en el que finalmente hice clic en el botón de publicar. Un acto de valentía. Recuerdo que el corazón se me salía del pecho y recuerdo la improvisación del momento. Llevaba tanto tiempo dándole vueltas, que esa noche sólo hizo falta un clic (tras releer la portada, mi biografía y unos cuantos posts preparados otras tantas veces). Preparación e improvisación junto con el entusiasmo del momento han sido siempre sus ingredientes.

Quería compartir contigo todo lo que iba aprendiendo sobre Europa. Comprender cómo se ha ido construyendo nuestra historia de manera más pacífica, democrática y unidad se convirtió en una obsesión. Ayudar a que la gente fuera más consciente, un compromiso. A nuestra historia europea le falta contexto. El día a día anochece sin entender que vivimos un cambio de paradigma… sin entender hacia dónde vamos no se puede dar el siguiente paso. Con EuropeaConvencida pretendo que nos comprendamos mejor como sociedad europea.

Hace 7 años comenzaba este compromiso conmigo misma y contigo. Ha habido temporadas muy activas publicando mucho contenido y otras de reflexión conmigo misma. EuropeaConvencida se renueva en 2020 para que este proyecto sea más consistente y esté mejor enfocado.

¿Y cómo profesional?

La verdad es que he tenido y tengo la suerte de trabajar en diferentes áreas, siempre dentro del Derecho y sobre todo, del Derecho europeo. He trabajado como consultora de Derecho Europeo, técnica en gestión de proyectos europeos, asistente legal, traductora legal, formadora de Derecho de la UE y derecho español en general (sobre todo, Constitución española). También, he sido ponente en charlas sobre diferentes cuestiones europeas.

A través de Europeaconvencida.com quiero enseñarte cómo se está desarrollando la construcción europea, quiero que conozcas todo lo que puedes hacer como ciudadan@ europe@ para que entre tod@s nos construyamos como «pueblo europeo».

Mi lado más personal.

Llevo Ferrol siempre conmigo. La gente puede no saber cómo pronunciar mi nombre, pero sin duda recuerdan que soy ferrolana.

Soy cáncer (muy sensible, hogareña, y maternal). Me gusta la seguridad, pero cuando dejo que el coraje me inunde soy imparable. La astrología me chifla cada vez más.

Soy feminista ejerciente. Los carteles ayudan a concienciar, pero las acciones cambian las realidades.

Me paso la vida compartiendo información relevante con mi madre y mis amigos. Creo que compartir es imprescindible para aprender. A veces soy un poco insistente, pero no puedo no hacerlo.

Estoy muy comprometida con mi crecimiento personal. Me encantan las conversaciones sobre aprendizajes y sueños que tengo con mi madre y mis amig@s. Ver personas comprometidas y creciendo, me inspira.

Soy una romántica realista. Me gustan los cuentos, pero sé que la vida real es imperfectamente bella.

Soy adicta al café (bien hecho) y al chocolate (de todo tipo).

Si te has dado cuenta, hay 7 estrellas  (el 7 es mi número…impar, imperfecto).