Casa de la Historia Europea

Si estás o vas a ir a Bruselas, tienes que visitar la Casa de la Historia Europea!!

museo.jpg

Es un museo en el que podrás recorrer la Historia del continente europeo. En su exposición general, se realiza una aproximación general a Europa para ir entendiendo esta búsqueda de una Europa cada vez más unida.

En cada planta del edificio recorres la Historia europea, ves:

  • La configuración de Europa
  • Europa: una potencia mundial. La Europa en ruinas
  • La reconstrucción de un continente dividido
  • Las certezas que se desvanecen
  • Los elogios y las críticas

Así, vas entendiendo cómo se va configurando Europa, como pasa de ser una potencia mundial a la I Guerra Mundial, el totalitarismo que asola al continente frente a la democracia, la II Guerra Mundial, la reconstrucción de un continente dividido, la creación de la seguridad social, la memoria de la Shoá, las certezas que se desvanecen, el nuevo mapa de Europa, los hitos de la integración europea, la memoria europea compartida y dividida y la reflexión sobre el presente y futuro de este proyecto de convivencia.

Se pretende que el/la visitante piense en la Europa actual, en la situación de la Unión Europea y «en el papel que todos podemos desempeñar en definir su futuro«.

mapa.jpg

Y además, suelen ofrecer una exposición temporal relacionada con este tema.

A mí personalmente me ha gustado mucho, creo que es una experiencia realmente interesante y enriquecedora. Y sí, digo todo esto, porque ya me conoces! 😀

De todas maneras, hay varios aspectos que son ciertamente mejorables:

  • Se menciona de pasada al Movimiento Europeo y al Consejo de Europa. Realmente, me parece que de esta manera no se pone en valor como debiera la gran labor de empuje e inspiración que ha realizado siempre el Consejo de Europa con respecto a la Unión Europea para que ésta fuera avanzando en su integración, Me ha parecido un poco injusto.

coE federal.jpg

  • No se menciona la propuesta federalista y con ello, no se explica bien, desde mi punto de vista, las diferentes opciones que había encima de la mesa en los años 50 antes de elegir el llamado Sistema Comunitario de Jean Monnet para este proyecto de integración.
  • No se menciona como «padre o madre» a ninguna de las personas que estuvieron trabajando por una mayor integración europea desde los inicios de este proyecto: ni a Spinelli, ni a Ursula Hirschmann, Ernesto Rossi, Luciano Bolis, etc.
  • Ni siquiera «El Manifiesto de Ventotene» aparece en la pila de libros que se puede ver al final del recorrido por la Historia de Europa que pretende ser un lugar de reflexión sobre el futuro. En realidad muchos de esos libros ponen muy en cuestión el proyecto, he visto pocos que realmente sean un reflejo de una propuesta sólida  e inspiradora (aunque diferentes de la propuesta federal). Sinceramente, me parece un poco extraño y que habría que replantearlo…

pila de libros

Aparte de lo anterior, en general, es un museo al que hay que ir para conocer mejor la Historia europea!! Recomendable!

sillon.jpg

web

Cuéntame en los comentarios si has ido y qué te ha parecido !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.